martes, 6 de febrero de 2018

Abierto y Cerrado ¡Esa es la cuestión!


"To be, or not to be: that is the question..."
Hamlet - William Shakespeare
https://www.poets.org/poetsorg/poem/hamlet-act-iii-scene-i-be-or-not-be

 
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:THE_BATTLE_OF_COPYRIGHT.jpg

En el documental Un Crimen llamado Educación de Jürgen Klaric el profesor Antanas Mockus y un político afirman y aceptan como un problema grave que la educación en Colombia sea un mercado. El documental plantea, además, que la educación se quedó en el pasado, entre los siglos XVIII y XIX. También hay un audio de una profesora argentina afirmando que “Seguimos teniendo un modelo de escuela del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI”. Son críticas que aplican a todos los niveles de la educación: básica (escuela), secundaria (colegio) y Universidad (pregrado y posgrado) y que demandan cambios profundos y urgentes. 

Éstas críticas se extiende en la Universidad al quehacer científico, al prolijo ecosistema de publicaciones escritas (artículos <papers> y libros) y eventos (ponencias y afiches <posters>). La literatura es abundante y diversa: un artículo del año 2009 en la revista "el malpensante" titulado "La Farsa de las Publicaciones Universitarias", una crítica del premio Nobel de Medicina del año 2013, Randy Schekman, afirmando que el sistema de publicación actual causa daño a la ciencia, y recientemente una trilogía de artículos titulados Publica y Perece, Contra el Nacionalismo Académico y Contra el Colonialismo Académico, que comenté en mi cuenta de Twitter. No sobra agregar a la lista un artículo de hoy (y mi comentario en Twiter) en el que Francisco Cajiao afirma que el 85% de la educación colombiana no es de calidad, no es confiable para el mismo Estado (o el Gobierno, que no es lo mismo pero es igual).

Sobre el tema también hay abundante literatura científica en revistas indexadas "cerradas", que no las cito en éste blog precísamente porque el sistema lo impide, son documentos valiosos pero su acceso es restringido: En una sociedad dominada por las TIC, en plena Cuarta Revolución Industrial, cuya filosofía es compartir y divulgar abiertamente, muchos académicos persisten en mantener un sistema oscuro, donde prima el secreto en detrimento de la calidad y del impacto pero en favor de los indicadores y los ranking. No es una generalización, pero por la tradición cultural del atajo, el sistema privilegia en muchos casos los egos y bolsillos en lugar de la generación de conocimiento o el impacto en la vida real. Y eso es muy grave pues se cae en una dinámica perversa de mercado que no augura un buen futuro, como lo dice el profesor Robert W. McChesney en su libro Desconexión Digital. ¿Qué hacer entonces?

Un camino que muchos académicos iniciaron en el mundo y en Colombia desde hace varios años es la Ciencia Abierta (Open Science): Datos Abiertos (Open Data), Contenidos Abiertos (Creative Commons) y Conocimiento Abierto (Open Knowledge), Software Abierto (Open Source Software), Internet Abierto (la neutralidad de la red). Todo debe ser abierto (open) público, especialmente en las instituciones públicas cuyo presupuesto es público. Ésto genera un choque, pues es una idea subversiva o disruptiva que pone en jaque el status quo. Se genera un dilema entre lo abierto y lo cerrado que exige (nuevamente) leer mucho e informarse y escribir sobre el tema. Y, como el primer paso para el cambio siempre es individual, éste blog y éste video en Youtube son una muestra personal de que hay que aplicar y predicar, sembrar la semilla y confiar en que dará frutos.


Pero éste dilema entre lo abierto y cerrado no es nuevo, es un lugar común en la historia de la humanidad y se mencionó en una entrada anterior de éste blog sobre el libro Los Innovadores de Walter Isaacson. En éste libro se resume la historia de las TIC desde los sueños truncados del visionario Charles Babbage hasta las fortunas multimillonarias de los monopolios actuales, como Google, es un libro con la vida y obra de los visionarios y creativos que insistieron en dar rienda suelta a sus ideas subversivas y disruptivas, que transformaron el mundo. Éste libro incluye un pasaje histórico sobre Von Neumann y su postura ideológica, que lo configura como el promotor del conocimiento abierto en el mundo de las TIC: en 1945, en contravía de la postura cerrada y alineada con el mundo de las patentes de sus compañeros Eckert y Mauchly, Neumann publicó uno de los documento más importantes y trascendentales de la historia, el pimer borrador de diseño de un computador programable. Y gracias a esa osadía hoy programamos computadores, hacemos software. La historia cuenta que hubo un largo litigio por la patente del computador, pero la publicación de Neumann fue clave para el veredicto final. Hoy los promotores de lo cerrado dicen que Neumann cometió un error y para el movimiento abierto ese es el camino a seguir, compartir el conocimiento.

Después del caso Neumann las cosas han mantenido un leve equilibrio, con mas inclinación hacia el capitalismo y el lucro que la apertura. Con los transistores y el microprocesador las patentes triunfaron, en el Hardware hay monopolios como Intel y la sociedad poco puede hacer, aunque hay movimientos y opciones de Hardware Abierto. Con el Software, desde los años noventa del siglo pasado el mundo entero consiguió que primara lo abierto frente a lo cerrado y el movimiento fue tan exitoso que el rey de las licencias (Microsoft) ahora convive y hasta depende del Software Abierto. Con los contenidos digitales, la licencia Creative Commons hoy permite crear y compartir libremente (casi) sin infringir las leyes de ningún país.

Y esa tendencia mundial llegó al mundo científico, a la Universidad. Hoy quien no está dentro de esa moda de lo abierto, posiblemente corre más riesgos que eventuales beneficios y seguro gasta más dinero y consigue menos impacto. Hay referencias al respecto en Europa, en la OCDE y muchos organismos similares, como la OEI, en papers y libros académicos de gran prestigio, en documentos de trabajo de Colciencias, en el Observatorio de la Universidad Colombiana y un largo etcetera que se puede resumir en el Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento. y los premios que el año pasado entregó Colciencias por iniciativas abiertas. Hay ejemplos emblemáticos en Colombia, destacando la Universidad Nacional (primera en el Ranking Web), la Universidad del Rosario (su rector visitó la UFPS el año pasado y recalcó en la importancia de lo abierto) y la Universidad Javeriana. Ésta última recalca que es fundamental una política de acceso abierto en Colombia. ¿Alguien necesita más referencias para convencerse de la necesidad de unirse a ésta realidad? 

Posiblemente aparecerán argumentos como "eso va en contravía de las leyes". Resulta que NO. Leyes como la Ley Naranja (¿ya la leyeron?), la ley de SpinOff,  o cualquier otra en la larga lista de la OMPI no son contrarias al movimiento abierto y pueden coexistir. El movimiento abierto amplía las oportunidades y no impide que se generen ganancias económicas. Lo que se requiere es unirse al movimiento (el primer paso es leer, al menos este blog), participar críticamente en propuestas de leyes que podrian ser perjudiciales y estar en redes de conocimiento sobre el tema. Por ejemplo, hay en el tintero (quizás de tinterillos) un proyecto de ley de propiedad intelectual. Éste tipo de proyectos suelen ser revisados críticamente por organizaciones como Karisma. (la misma del video en Youtube citado previamente), las cuales son un buen referente y apoyo que equilibra la balanza frente al mercado jurídico que defiende cerrar todo. Como Académicos estamos en la obligación de conocer en detalle al menos dos teorías: aquella con la que somos afines y la que nos es contraria. ¿Cuál es el argumento cuando se impone una única línea de pensamiento? Es indispensable recordar que la Universidad implica diversidad y la diversidad es la sal de la vida (y ésta última cita es de un paper metodológico).

ConTICtualizando, mover todos los esfuerzos a promover el movimiento abierto es condición sine qua non para mejorar en lectura y escritura y así mejorar la educación y luego la ciencia y todo lo demás. Pues en Colombia no leemos y no sabemos leer, no escribimos y no sabemos escribir, así que cerrar las publicaciones no es un camino lógico...


Post scriptum: Algunas URL en las citaciones fueron ajustadas al Archivo Mundial de la Web https://web.archive.org/, iniciativa abierta que evita que algunos sitios web y documentos que son borrados se pierdan, algo que suele ocurrir...

No hay comentarios:

Publicar un comentario